Hay muchos escritos sobre comunicación efectiva, poco hay que añadir al respecto. Sin embargo, los conflictos en comunicación, malos entendidos, etc. son frecuentes especialmente cuando hay algún tema “delicado” de por medio. Me gustaría exponer brevemente mi experiencia personal con respecto a la comunicación entre Calidad y Producción, especialmente refiriéndome a la comunicación de incidencias.… Continue reading La comunicación entre el Área de Calidad y Producción
Tag: current
Guías Técnicas OMS/WHO – Complemento y ampliación de las GDPs / BPD
La semana pasada llegaron a mis manos unas guías de la OMS/WHO, un total de 16 suplementos (Technical Supplement to WHO Technical Report Series, NO.961, 2011) que vienen a profundizar en su Anexo 9, Model guidance for the storage and transport of time and temperature-sensitive pharmaceutical products, editado con fecha de Agosto de 2014. Sirven… Continue reading Guías Técnicas OMS/WHO – Complemento y ampliación de las GDPs / BPD
Cómo podemos utilizar las NCF / GMP en nuestra vida diaria. La deformación profesional.
Los que diariamente lidiamos con normativas y trabajamos en entornos regulados, documentos, registros, archivos, validaciones, etc. lo último que queremos al salir por la puerta de la empresa es tener que pensar en la misma línea. Sin embargo, aprovechar la inercia laboral en nuestra vida social, personal y familiar puede reportarnos algún que otro beneficio… Continue reading Cómo podemos utilizar las NCF / GMP en nuestra vida diaria. La deformación profesional.
La Clasificación de los Proveedores según su criticidad (A-B-C) o su riesgo asociado
Como comentaba en la primera entrada del blog, es útil realizar una clasificación de los proveedores según su riesgo asociado (Normas de Correcta Fabricación NCF, cGMPs, Parte III, ICH Q10). Conceptos como QRM (Quality Risk Management), análisis de riesgos, Análisis Modal de Fallos y Efectos (AMFE), y también, por qué no, aspectos económicos, técnicos, logísticos,… Continue reading La Clasificación de los Proveedores según su criticidad (A-B-C) o su riesgo asociado