Los que diariamente lidiamos con normativas y trabajamos en entornos regulados, documentos, registros, archivos, validaciones, etc. lo último que queremos al salir por la puerta de la empresa es tener que pensar en la misma línea. Sin embargo, aprovechar la inercia laboral en nuestra vida social, personal y familiar puede reportarnos algún que otro beneficio… Continue reading Cómo podemos utilizar las NCF / GMP en nuestra vida diaria. La deformación profesional.
La Clasificación de los Proveedores según su criticidad (A-B-C) o su riesgo asociado
Como comentaba en la primera entrada del blog, es útil realizar una clasificación de los proveedores según su riesgo asociado (Normas de Correcta Fabricación NCF, cGMPs, Parte III, ICH Q10). Conceptos como QRM (Quality Risk Management), análisis de riesgos, Análisis Modal de Fallos y Efectos (AMFE), y también, por qué no, aspectos económicos, técnicos, logísticos,… Continue reading La Clasificación de los Proveedores según su criticidad (A-B-C) o su riesgo asociado
La importancia de la Certificación, Evaluación y Homologación de los Proveedores en un entorno farmacéutico.
La legislación, ese marco que limita y regula las actividades, indica que las empresas farmacéuticas deben certificar que sus proveedores son aptos, conocer la procedencia, incluso primaria, de todos los materiales y principios activos que utiliza para la producción, así como de los servicios asociados. Podemos encontrar referencias legislativas a la Certificación de los Proveedores… Continue reading La importancia de la Certificación, Evaluación y Homologación de los Proveedores en un entorno farmacéutico.