La importancia de la formación en calidad

“Si juzgas a un pez por su habilidad para trepar árboles, vivirá toda su vida pensando que es un inútil”

Frase atribuida a Albert Einstein.

La importancia de la formación en calidad debería ser una obviedad que, por desgracia, todavía no está lo suficientemente asumida por la industria farmacéutica, pero tampoco por cualquier otra industria o empresa de servicios en general.

Pero piénsalo así: ¿Pondrías a un químico de tu empresa a llevar las cuentas? ¿Confiarías en el farmacéutico para diseñar tu nueva campaña publicitaria? Yo solo lo haría si tienen la combinación adecuada de formación y experiencia.

Zapatero a tus zapatos, que siempre se ha dicho en mi pueblo. La especialización de los trabajadores, su formación continua, es un rasgo cada vez más desarrollado en cualquier sector profesional de alto nivel. Esto permite crear equipos de alto rendimiento, altamente eficientes.

La gestión de calidad, un tema vital para cualquier empresa, no se queda atrás y requiere de trabajadores específicos, capaces de responder a las necesidades concretas de este área de trabajo con eficacia y celeridad.

Beneficios de apostar por la formación continua en la empresa

La formación en la empresa no es una pérdida de tiempo o un gasto inútil, es una inversión a medio o largo plazo que termina redundando en beneficios.

Por un lado la compañía pasará a contar con trabajadores más cualificados, con conocimientos más específicos, mientras que los empleados aumentarán sus capacidades, con el enriquecimiento personal y profesional que ello conlleva. 

Ten en cuenta que en la actualidad están vigentes Planes de Ayuda a la Formación Continua del Fondo Social Europeo a los que, posiblemente, pueda optar tu compañía, por lo que el coste económico de esta apuesta se verá reducido.

A cambio obtendrás múltiples y jugosos beneficios. A saber:

  • Mantendrás a tus trabajadores con sus conocimientos actualizados, algo vital en una industria innovadora y en constante transformación como la farmacéutica.
  • Obtendrás, a la vez, profesionales con altos niveles de especialización, pero también con un conocimiento global de todos los sectores que abarque tu actividad empresarial.
  • Podrás pulir y adaptar a tus trabajadores a las necesidades concretas de tu proceso productivo, algo que te pondrá en ventaja con respecto a la competencia.

¿Todavía no lo ves? Hay que pensar a largo plazo. No te hagas a la idea de que la formación es tiempo perdido para estar produciendo, no pienses que capacitar a tus mejores trabajadores te puede hacer perderlos en el futuro, que no se te pase por la cabeza que estás malgastando dinero que podrías invertir en otras cuestiones.

A cambio, imagínate con el equipo de profesionales más capacitado, especializado y polivalente del sector; sueña con no tener que subcontratar cualquier servicio externo, porque en tu plantilla ya habrá gente con conocimientos en ese campo.

Apuesta por las nuevas tecnologías, la gestión de recursos humanos, las finanzas y sí, también la formación en calidad

La importancia de la formación en calidad

Si te lanzas al mundo de la formación en calidad, obtendrás profesionales capacitados para:

  • Dirigir la implantación de sistemas de calidad en la industria farmacéutica que cumplan con la normativa vigente y los requisitos ISO.
  • Supervisar los departamentos y actuar de enlace entre ellos para garantizar la calidad de los fármacos empaquetados y distribuidos.
  • Mantener un control sobre los proveedores, mediante auditorías e investigaciones de calidad, para garantizar que cumplen con todos los requisitos.
  • Dirigir los esfuerzos en asentar una metodología que garantice la calidad, pero también mejore la eficacia del proceso productivo.

Que haya un departamento de calidad en cualquier industria farmacéutica es una obligación, pero que trabajadores del resto de secciones sean capaces de manejar los conceptos básicos de este campo hará el trabajo mucho más fácil para todos. La cultura de calidad es transversal, parte del ADN de cada trabajador de la compañia.

Aspectos a valorar en un experto en calidad

Quizá, al leer este artículo, hayas decidido comenzar a formar en calidad a algunos de tus empleados. Pero, ¿a quiénes elegir?

Estos son algunas de las capacidades que deberías valorar a la hora de tomar la decisión:

  • Formación en Química, Bioquímica, Farmacia, etc.
  • Dominio de cualquier lengua que sea clave para comunicarse en la compañía.
  • Experiencia con altos grados de responsabilidad y gestión departamental.
  • Capacidad para saber llevar el estrés y gestionar situaciones críticas.
  • Capacidad para comunicar los conceptos clave de la calidad, realizar de tutor y divulgar la cultura de calidad en la compañía.

Estas son algunas de las cualidades con las que debería contar un jefe de departamento de calidad, pero que cualquier profesional especializado en ello agradecería.

Conclusiones

Formarse es caro, pero prueba el coste de no formarte. En un sector donde no puede haber errores, poder difundir la cultura de calidad en la compañía va a hacer que seamos eficaces primero y eficientes con el tiempo en la consecución de un producto / servicio con altos estándares de calidad, pureza y seguridad.

Y tú, ¿estás convencido ya de la importancia de la formación en calidad? ¿La piensas implantar en tu negocio próximamente? ¿Por qué has tomado esa decisión?

Cuéntanos, en nuestra sección de comentarios, tus razones para hacerlo o evitarlo. ¡Nos leemos!

Leave a comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *